Mostrando entradas con la etiqueta bici. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bici. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2014

Motivación

¡Hola a todos! La motivación es un punto esencial cuando te propones una meta; no solo en el deporte, en la vida también, pero como este  es un blog de ciclismo vengo a hablaros sobre la motivación a la hora de hacer ejercicio.
Siempre andamos con objetivos y propósitos de año nuevo, pero, a día de hoy ¿cuántos de esos propósitos se han cumplido o han empezado a cumplirse? Es muy común decir "este año me apunto al gimnasio y así me deshago de esos quilitos de más"; pero por pereza o por vagancia no hacemos nada. La clave para empezar a hacer algo es la motivación, estar motivado e ilusionado a la hora empezar con algo, con un nuevo proyecto o a la hora de ponerse las pilas con el deporte. 
Si te fijas un objetivo, y empiezas con ganas seguro que lo consigues. Aquí os dejo un vídeo de un anuncio de una marca de agua francesa; para que veáis que la motivación es importante, sea cual sea. Un saludo.


jueves, 20 de febrero de 2014

4 objetos que no os debéis perder

¡Hola a todos! Si queréis ver algunos complementos un tanto curiosos para vuestra bici, estad atentos a esta entrada.
En primer lugar, ¿quién dijo que no se podía salir a andar en bici cuando está lloviendo? Para los verdaderos amantes del ciclismo, que no se quieren perder su ración de ciclismo llueva o nieve; este es el complemento ideal para su bici: el DryBike.Con este enganche para poner en el manillar de la bicicleta, podrás colocar un paraguas para que el tiempo no sea un impedimento.














El segundo objeto que os traigo hoy es una bolsa de retrovelo. Esta fantástica bolsa, además de ser cómoda por el sitio donde la podéis llevar, tiene un diseño vintage muy bonito. Si sios de los que vais a trabajar en bicicleta, esta bolsa no os debe faltar.
Los que tenéis perro y queréis llevarlo de paseo, pero también queréis disfrutar en vuestra bici, con este carro podréis llevar a vuestro perro y a la vez, disfrutar pedaleando.
Por útlimo, este objeto es para los más creativos. Con este aparato convierte tu camino en una obra de arte, ya que con él vas dejando una colorida huella con cada pedalada. La pintura es lavable y no daña el medio ambiente. Es ideal para marcar el camino al resto si vais en un grupo, o simplemente para pasar el rato dando un poco de color al suelo. Eso sí, tened cuidado de donde os ponéis a pintar no vaya a ser.

jueves, 13 de febrero de 2014

Ciclismo urbano en España

¡Hola a todos! En esta entrada y en las siguientes os voy a hablar un poco sobre el ciclismo urbano en España; las mejores ciudades por las que andar en bicicleta, datos y curiosidades.
En España cada vez más personas cogen su bici para desplazarse por la ciudad, lo cual es muy beneficioso para el medio ambiente. En general, las ciudades están apostando fuerte por la promoción de la bicicleta como medio de transporte urbano.Circular es cada vez más seguro y fácil en muchas ciudades; además la mayoría de los transportes públicos permiten llevar gratuitamente la bicicleta, con lo que poder ir pedaleando desde casa al trabajo o al colegio es ya una realidad en muchos lugares de España.
Bueno, ahora os voy a decir cuáles son las 12 mejores ciudades españolas para desplazaros en bicicleta.
  1. Sevilla se lleva el primer puesto, que contando con más de 120 km de carril bici y servicio de bicicleta pública, circulan alrededor de 70.000 ciclistas al día por sus calles.
  2. Vitoria-Gasteiz está en segundo lugar. La capital vasca tiene carriles bici de doble dirección y su sistema público de bicicleta alberga unas 600 bicis, por lo que más del 8% de la población se desplaza habitualmente en bicicleta.
  3. Barcelona se encuentra en el tercero, y según un estudio de 2011 del Centro de Investigación de Epidemiología Ambiental (CREAL), gracias al Bicing, su sistema de bicicleta pública, Barcelona evita 12 muertes al año y la emisión de 9.000 toneladas de dióxido de carbono.
  4. Zaragoza
  5. San Sebastián
  6. Córdoba
  7. Castellón
  8. Albacete
  9. Bilbao
  10. Pamplona
  11. Pontevedra
  12. Zarauz
Ya sabéis, si vivís en alguna de estas ciudades y tenéis un ratito libre, coged vuestra bicicleta y salid a dar un paseo, no tenéis escusa. Y aunque no sea así, en cualquier lugar, si de verdad tenéis ganas, podéis coger vuestra bici y pasar un buen rato pedaleando. Como siempre os digo, animaros a andar en bici, un saludo.

jueves, 6 de febrero de 2014

El uso del casco

¡Hola a todos! Ya que en mi anterior entrada os he enseñado unos modelos de cascos un tanto particulares para ir a andar en bici, en esta entrada quería informaros sobre cuando es necesario llevar casco para pedalear.
Hasta hace poco el casco era obligatorio en la carretera y también en la ciudad, pero eso ha cambiado. La DGT y el PP han aceptado la nueva propuesta y ahora solo será obligatorio el uso del casco en las vías urbanas para los ciclistas menores de 16 años. Hacía tiempo que las asociaciones ciclistas españolas intentaban cambiar esta medida y ahora lo han conseguido. Más de 20 ayuntamientos de toda España rechazaron el casco obligatorio en vías urbanas, entre ellos se encuentras aquellos que han realizado políticas activas de promoción del ciclismo.
No sé si sois de los que os gusta llevar casco o no, pero ahora ya sabéis que si no lo queréis llevar y tenéis más de 16 años, es vuestra elección el llevarlo o no; eso sí, siempre que vayáis por carretera el casco que no falte porque aunque sea algo molesto, más molesto es después pasarse una temporada en el hospital.
http://www.abc.es/Media/201307/26/ciclistas-casco--644x362.jpg

jueves, 30 de enero de 2014

Cascos para todos

¡Hola a todos! En esta entrada vengo a enseñaros unos cascos para andar en bici un tanto curiosos... Hay cascos de todo tipo, y buscando por Internet imágenes de cascos para bicicleta originales he encontrado unos cuantos que merece la pena que veáis:
El primero que os quiero enseñar es un caso indicado para los más peques, para que llevar el casco sea algo divertido.
He aquí unos cascos para esas personas que quieren seguir yendo a la moda incluso llevando casco al ir pedaleando.
Y por último, para los más minimalistas, llega el casco de ciclismo plegable.
Ya sabéis, ya no os podéis quejar por tener que llevar el casco, siempre podréis encontrar vuestro casco perfecto y sustituir a ese casco típico y aburrido. Ah, y como siempre os digo, animaros a andar en bici. Un saludo.

jueves, 23 de enero de 2014

¿Qué necesitas para moverte en bici?

¡Hola a todos! Lo primero que debéis tener en cuenta a la hora de coger vuestra bicicleta para desplazaros por la ciudad es una serie de cosas de las que os voy a hablar en esta entrada, cosas imprescindibles que no os debéis olvidar de llevar encima.
Algo que no podéis dejar en casa cuando salgáis a andar en bici es un candado, ya que si os movéis por la ciudad y queréis entrar en algún sitio deberéis dejar la bicicleta con el candado puesto para no tener problemas. Otra cosa que os aconsejo que llevéis son los faros, ya que os desplazaréis por la carretera, a ciertas horas es recomendables llevar las luces encendidas para que el resto de personas que estén contigo en la carretera te vean bien. Y el timbre también es muy recomendable llevarlo ya que si quieres pasar por un sitio donde hay muchos viandantes si haces sonar tu timbre te abrirás paso más fácilmente.
Deplazarte en bici es bueno para ti y para el medio ambiente
Lo que sí que es imprescindible es llevar una botella de agua, no hay nada peor que deshidratarse, por lo tanto aunque vayáis a hacer un trayecto corto os recomiendo que la llevéis, que no pesa nada. Sobre este tema ya haré alguna entrada más adelante. Aunque pueda parecer una tontería, la ropa también es una cosa que deberéis tener en cuenta, ya que por ejemplo al llevar pantalones se pueden manchar con la cadena. 
Si queréis saber más sobre qué vestuario llevar y muchas más cosas, estad atentos a mis próximas entradas. Y como siempre, deciros que os animéis a coger vuestra bici.

jueves, 16 de enero de 2014

Ciclismo urbano

¡Hola a todos! Últimamente, y cada vez más, se está poniendo más de moda el desplazarse en bicicleta por la ciudad, el conocido ciclismo urbano. Esto es, que ahora la bici no sólo se usa para hacer deporte, sino que se usa para moverse por tu localidad. Se suele usar para distancias cortas, pero es una forma saludable y beneficiosa para el medio ambiente de ir de un lado a otro.
Cada vez son más las ciudades que implantan los medios necesarios para que los ciclistas puedan emplear su bicicleta para moverse por las calles. Como por ejemplo la implantación de carriles bici o la colocación de estacionamientos especiales para las bicis. Las ventajas del ciclismo urbano son muchas:
  • Rápido y flexible: en distancias menores a 10 km es más eficiente que un coche.
  • Accesible: es una forma de movilidad que te aporta autonomía de manera económica, limpia y eficiente.
  • Divertido: es una actividad que activa tus sistemas y te hace interaccionar con el medio que te rodea.
  • Saludable: no debes olvidar que también estás haciendo deporte.
  • Limpio: la energía la pones tú, por eso evitas gastar combustible fósil.
El ciclismo urbano busca generar una población más saludable a través de crear una consciencia sobre el medio ambiente. La bicicleta resulta el segundo medio de transporte más utilizado en todo el mundo, después del transporte a pie. Sólo con deciros que se producen más del doble de bicicletas que de coches... 

Algunos de los países que usan progresivamente el ciclismo urbano como medio de transporte importante son China, Cuba, India, Corea del Norte; pero también en Europa es común el ciclismo urbano como en los Países Bajos, Dinamarca y Francia. España no se queda atrás, si queréis enteraros de más cosas sobre el ciclismo urbano, en España, consejos y demás; no os perdáis las próximas entradas. Un saludo. 

jueves, 9 de enero de 2014

Año nuevo, vida nueva.

¡Feliz año a todos! ¿Qué mejor que empezar el año cogiendo la bicicleta? En la primera entrada del año quiero enseñaros un vídeo increíble sobre ciclismo, para que veáis las impresionantes cosas que se pueden hacer con una bici y un poco de ganas. Espero que disfrutéis de este magnífico vídeo y que os animéis a empezar con este beneficioso deporte.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Beneficicos del ciclismo I

Andar en bici es más que saludable
En esta pequeña entrada me gustaría hablaros sobre un estudio que habla sobre los beneficios del ciclismo. Como ya os dije en mi anterior entrada, haré bastantes sobre este tema.
El ciclismo es muy saludable, pedalear es uno de los mejores ejercicios para nuestra salud.
La bicicleta es una medicina sobre dos ruedas. Los expertos aseguran que ayuda, de manera significativa, a mantener a raya ciertas patologías. Está clínicamente comprobado que es una de las actividades más completas y universales para prevenir dolores de espalda, proteger articulaciones y mejorar el sistema circulatorio e inmunológico.
Por ejemplo, la Universidad Alemana del Deporte (DSHS) de Colonia afirma en su informe ‘Salud y Bicicleta’ que “quien monta en bicicleta regularmente se ahorra visitas al médico, medicamentos e incluso tratamientos muy costosos. Aunque no se empiece a hacer ejercicio regularmente hasta una edad avanzada, los resultados son palpables. Las personas que sufren las típicas molestias de dolor de espalda, sobrepeso y otras enfermedades cardiovasculares podrían gozar de muchos años de buena salud, si se decidieran a usar más la bicicleta”.
El análisis de estos estudios demuestran que los problemas más comunes de salud como por ejemplo, las molestias o dolores de espalda y las irregularidades circulatorias o del corazón se pueden prevenir mediante el uso de la bicicleta. Así que ya sabéis, un deporte como el ciclismo nos ayuda a encontrarnos bien y a evitar enfermedades. Bueno, como ya os he dicho, animaros a empezar con la bicicleta. 

martes, 10 de diciembre de 2013

Beneficios del ciclismo

Hola a todos, en esta entrada me gustaría enseñaros este vídeo como introducción a las siguientes entradas que vendrán sobre los beneficios del ciclismo. Animaros a empezar con este gran deporte y no os perdáis las sucesivas entradas donde os hablaré más a fondo sobre lo saludable que es andar en bici. Un saludo.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Consejos para empezar con spinning

Como en mi anterior entrada he hablado sobre el ciclismo indoor o spinning, esta semana os quería dar algunos consejos a tener en cuenta cuando empecéis con las clases de spinning por primera vez. Si queréis comenzar con ganas seguid estas recomendaciones:
  • Ir a nuestro ritmo es esencial, no hace falta seguir a los demás ya que estos ya están más acostumbrados y pueden tener un nivel superior.
  • Es imprescindible regular correctamente nuestra bici para que se adapte a nuestras medidas y estemos cómodos.
  • Una postura correcta optimiza nuestros recursos y previene posibles lesiones. Lo mejor es intentar llevar los hombros lejos de las orejas, las cervicales largas y la cabeza mirando al frente en vez de hacia abajo. El peso del cuerpo lo debe soportar nuestra zona central, así realizararemos un trabajo intenso de abdomen.
  • La hidratación es un punto muy importante a la hora de hacer deporte ya que se pierde mucho líquido en forma de sudor. Debemos llevar siempre con nosotros una botella de agua y beber siempre que lo necesitemos.
  • Aunque estemos cansados lo mejor es acabar la clase. Si hace falta paramos cuando lo necesitemos o bajamos la intensidad pero continuamos dando pedaladas a nuestro propio ritmo. 
  • Los estiramientos al acabar no nos los podemos saltar, como ya dije en una de mis antiguas entradas, los estiramientos nos ayudarán a sentirnos mejor después de la actividad física y mucho más.

Espero que os sirvan de ayuda y que os animéis con este magnífico deporte. En este vídeo veréis un resumen de todo lo dicho. Un saludo.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Spinning

Una sala de fitness, música, un monitor dispuesto a motivarte y muchas ganas de dar pedaladas. Es todo lo que necesitas para disfrutar de los beneficios del spinning para tus piernas, tu corazón y tu estrés. En esta entrada me gustaría hablaros sobre un deporte muy cercano al ciclismo, una optativa para hacer en grupo y pasarlo bien pedaleando.
El spinning o ciclismo indoor es un ejercicio aeróbico de piernas principalmente, que se realiza a todo tipo de intensidades ya que el monitor o entrenador varía el cambio de frecuencia de pedaleo y la resistencia al movimiento. Es una de la clases más solicitadas en los gimnasios. Como cualquier otro deporte, el spinning es muy beneficioso para los músculos y el corazón. También nos ayuda a combatir el estrés, nos previene contra el envejecimiento y es bueno para los huesos.
Para que os hagáis una idea, en una hora de spinning a un ritmo bajo quemaríamos entre 300 y 400 calorías, a un ritmo medio unas 500 calorías y a un ritmo alto de entre 600 hasta 1000 calorías.
Si todavía no estáis seguros de coger vuestra bici y salir a pedalear, bien sea porque vivís en el centro o bien sea por el tiempo; el spinning es la mejor optativa ya que se realiza en un gimnasio, con un grupo de gente con lo cual podréis conocer personas nuevas. Si queréis hacer ciclismo aunque llueva o haga frío, este es vuestro deporte.

martes, 19 de noviembre de 2013

Estiramientos, algo imprescindible

En esta entrada me gustaría hablaros sobre los estiramientos que se deben hacer después de practicar un ejercicio físico como lo es la práctica del ciclismo. 
Después de hacer deporte es necesario estirar, y como no puede ser de otra forma, después de practicar ciclismo lo mejor es realizar algunos ejercicios que nos harán sentir mejor. 
Las ventajas de estirar son muchas, como por ejemplo que reduce la tensión muscular y hace sentir el cuerpo más relajado, también previene lesiones como tirones musculares y favorece la circulación. 
La mejor manera para estirar es de forma relajada centrándonos en los músculos que se están estirando; hay que llegar hasta un punto donde sintamos una tensión moderada y relajarnos, la sensación de tensión debería disminuir a medida que vamos manteniendo la posición adecuada del estiramiento. Nunca se debe seguir si éstos nos producen dolor, y además no debemos hacer rebotes, porque el estiramiento no servirá. Lo que recomiendan los expertos es que la respiración sea lenta, rítmica y controla, es decir, no debemos cortar la respiración mientras mantenemos en tensión el músculo. 
En el ciclismo sobretodo se ejercitan los músculos de las piernas, brazos y hombros, por eso a la hora de estirar debemos realizar ejercicios que nos ayuden a relajar estas partes del cuerpo. Aquí os dejo dieciséis estiramientos recomendados para hacer al acabar de practicar ciclismo, espero que os sean de gran ayuda.

jueves, 17 de octubre de 2013

Una gran ciclista

Pocas veces se oye hablar del ciclismo femenino, pocas se ha oído hablar de mujeres ciclistas, pocas se reconoce el mérito que tienen las mujeres que lo dan todo en un deporte en el que el hombre es el protagonista. Grandes mujeres, grandes leyendas poco conocidas.Una de ellas es Joane Somarriba. Se trata de la mejor ciclista española de la historia, contando con tres Grand Boucle, dos Giro de Italia y un Campeonato del Mundo Contrarreloj.
Joane inició su palmarés proclamándose vencedora del Campeonato de España en Ruta junior tres años consecutivos. Su destacada actuación internacional se vinculó al Giro de Italia de 1996 y 1998, cuando obtuvo respectivamente el cuarto y el sexto puesto. En 1999 logró subir a lo más alto del podio en la ronda italiana y en el 2000 revalidó su triunfo en el Giro y alcanzó su más importante éxito al imponerse en la Grande Boucle. También venció en la Ronda de Aquitania. En la siguiente temporada obtuvo su segunda victoria final en París. Fue en 2002 cuando recibió la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y se hizo con el tercer puesto en el Tour. Al año consiguió medalla de oro en el Grande Boucle, por tercera vez; y en los Campeonatos del Mundo contrarreloj.
“Aprendí a aceptar las derrotas, cosa que considero muy importante”. Somarriba no llegó a conseguir una medalla olímpica, ya que cuando se preparaba para participar en los Juegos Olímpicos de Barcelona, unas complicaciones tras una operación de hernia discal estuvieron a punto de dejarla en una silla de ruedas. Con mucho sacrificio y esfuerzo, Joane superó aquella situación. En 2005, la deportista vasca se retiró del ciclismo profesional para dedicarse a su familia después de una carrera llena de éxitos. Es madre de tres hijos y está casada con el ex-ciclista Ramón González Arrieta. Esta mujer ha conseguido grandes éxitos en el ciclismo femenino, deporte tan poco conocido y valorado. 

martes, 1 de octubre de 2013

¿Bicicletas sólo para chicas?

La respuesta es sí, las chicas contamos con bicicletas no sólo con mayor colorido, sino que con prestaciones únicas y especiales para nosotras. 
El hecho de que las chicas tengamos bicicletas específicas es porque entre un hombre y una mujer hay diferencias físicas que hacen que las bicis, para que sean más cómodas, tengan unas pequeñas variaciones. Para empezar, en general las manos de las mujeres son más pequeñas, por eso en las bicis femeninas los puños son más finos, con las manetas de freno más cerca y el manillar más estrecho; también la distancia entre el sillín y el manillar es menor. El sillín, dado que las mujeres tienen la zona pélvica más ancha, será mayor para que éste resulte cómodo, y además la bici femenina cuenta con un tubo horizontal más corto y bajo.
Ya veis que las diferencias no son muchas, pero son necesarias para que andar en bici sea un poco más confortable para las mujeres. Ahora, y cada vez más, los fabricantes de bicicletas producen modelos adecuados para las chicas que se suman a este gran deporte.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Para empezar

El ciclismo es un deporte que se está poniendo muy de moda; no sólo sirve para mantenerse en forma sino que la bicicleta es también un gran medio de transporte. Puedes coger la bici y salir a dar una vuelta, para evadirte de la rutina, verás como poco a poco la disfrutas más. En este blog encontrarás curiosidades, consejos e información para que cogerle el gusto a andar en bici sea más fácil. Aquí os dejo un vídeo para empezar.